En dos semanas estarían listas las sanciones que le impondrá la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, a Interaseo, empresa que opera el relleno sanitario Colomba-El Guabal, en Yotoco, por los malos manejos al interior del vertedero.
Entre ellos se cuenta el mal tratamiento a los lixiviados y a los gases que produce la basura en descomposición. Según la entidad, esto es el resultado, entre otros casos, del cambio de algunos de los aspectos de la licencia ambiental que fue aprobada por la anterior administración.
Algunos de los requerimientos de la entidad ambiental consisten en la reducción del plazo para la construcción de la planta de tratamiento de lixiviados, pues su ausencia estaría ocasionando la colmatación de las piscinas donde se almacenan estos residuos.
La directora de la entidad ambiental, Jazmín Osorio, también señaló que el gas metano que emana de los desperdicios tendrá que ser quemado cuanto antes, porque “a eso se deben los pésimos olores que hay en inmediaciones del relleno”.
Precisó que “el plazo para llevar a cabo estos requerimientos se extendía hasta final de año, pero la situación nos muestra que debemos reducir los tiempos para que no se sigan generando impactos ambientales”.
Sin embargo, en diálogo con El País el gerente operativo del vertedero, Eduardo Ramírez, señaló que sólo en agosto se iniciaría la construcción de la planta para tratar los lixiviados.
Asimismo, dijo que los gases son mínimos y por eso no se ha efectuado la respectiva quema.
Técnicos de la CVC aseguraron que en este caso no saben si eso es cierto, porque “no tenemos estación de monitoreo. De acuerdo con un informe de la regional Centro Sur, hay que estar pendientes de aspectos técnicos de los filtros que se necesitan para controlar este tipo de gases”.
Por su parte, Jazmín Osorio no habló de qué tipo de sanciones recibirá Interaseo y reiteró que “la situación ambiental es crítica”, pero aclaró que por ahora no se cerrará el vertedero.
Sostuvo que todavía hay tiempo para revertir los inconvenientes y que lo que pasó en Navarro no se volverá a repetir en Yotoco.