- Cali,
Wednesday, July 13, 2011
La
construcción de la planta para el tratamiento de las aguas que salen de
la basura
(lixiviados) en el clausurado botadero de Navarro entró en
una carrera contra el tiempo.
En
manos del Concejo de Cali estará la aprobación de un nuevo presupuesto
para la
realización del proyecto, que debió replantearse a raíz del
fallo de tutela proferido por el
Tribunal Contencioso Administrativo,
por medio del cual se exoneró a la CVC de participar
en su
cofinanciación.
Dicha
decisión obligó a Planeación Municipal a realizar un nuevo proyecto de
acuerdo con
cambios presupuestales que deberá ser aprobado por los
concejales antes del 15 de agosto,
fecha límite en que el Municipio
podrá demostrar al Ministerio de Ambiente y Vivienda que ya
tiene los
recursos para construir el proyecto, y que de acuerdo a los cronogramas
arrancaría
en enero del 2012.
El
problema, según Diana Muñoz, subdirectora del POT, es que hace una
semana se radicó
el proyecto ante la Corporación y este aún no tiene
ponente y en caso de no ser aprobado
este año, la construcción de la
planta podría retrasarse, dejando en el limbo el tratamiento
de
lixiviados en Navarro.
“Si
el Municipio no garantiza los recursos antes del tiempo fijado no habrá
planta de
tratamiento. Por eso los concejales tienen que entender que a
este tema hay que darle
celeridad porque se trata de un tema delicado
que además del impacto ambiental
generaría otras implicaciones si no
logramos sacarlo este año”, explicó Diana Muñoz.
La
planta de lixiviados se construirá con aportes del Gobierno Nacional y
la Alcaldía que
suman $44.800 millones. De ellos, $25.000 millones
deberán ser aportados por el municipio
a través de vigencias futuras por
diez años.
En
el presupuesto inicial, en el que la Alcaldía de Cali contaba con los
$8.333 millones que
aportaría la CVC, el municipio debía aforar a través
de vigencias futuras $1.666 millones
anuales. Pero ahora, con la
decisión emitida por el alto tribunal, el municipio deberá sacar
de su
presupuesto $2.500 millones desde el 2012 hasta el 2021 para la planta
de lixiviados.
Este
cambio es el que tendrá que aprobar el Concejo en menos de un mes, de
lo contrario
los recursos del Estado no llegarían el próximo año, tal
como lo afirmó la subdirectora del
POT.
Al
respecto, Clementina Vélez, concejal de Cali, aseguró que los tiempos
de estudio para
este y otros proyectos será muy corto, sin embargo
indicó que deberán hacerse grandes
esfuerzos para sacar esta iniciativa,
ante las implicaciones judiciales que tiene.
“Los
fallos judiciales hay que respetarlos y hay que darles cumplimiento. El
Concejo
procederá inmediatamente y seguramente existirá la voluntad
política y la responsabilidad
con la ciudad”, dijo Vélez.
Por
su parte, el concejal Albeiro Echeverri cuestionó que el proyecto llegó
tarde a manos de
los ediles, teniendo en cuenta que las sesiones
ordinarias comenzaron el primero de junio.
(lixiviados) en el clausurado botadero de Navarro entró en una carrera contra el tiempo.
realización del proyecto, que debió replantearse a raíz del fallo de tutela proferido por el
Tribunal Contencioso Administrativo, por medio del cual se exoneró a la CVC de participar
en su cofinanciación.
cambios presupuestales que deberá ser aprobado por los concejales antes del 15 de agosto,
fecha límite en que el Municipio podrá demostrar al Ministerio de Ambiente y Vivienda que ya
tiene los recursos para construir el proyecto, y que de acuerdo a los cronogramas arrancaría
en enero del 2012.
el proyecto ante la Corporación y este aún no tiene ponente y en caso de no ser aprobado
este año, la construcción de la planta podría retrasarse, dejando en el limbo el tratamiento
de lixiviados en Navarro.
tratamiento. Por eso los concejales tienen que entender que a este tema hay que darle
celeridad porque se trata de un tema delicado que además del impacto ambiental
generaría otras implicaciones si no logramos sacarlo este año”, explicó Diana Muñoz.
suman $44.800 millones. De ellos, $25.000 millones deberán ser aportados por el municipio
a través de vigencias futuras por diez años.
aportaría la CVC, el municipio debía aforar a través de vigencias futuras $1.666 millones
anuales. Pero ahora, con la decisión emitida por el alto tribunal, el municipio deberá sacar
de su presupuesto $2.500 millones desde el 2012 hasta el 2021 para la planta de lixiviados.
los recursos del Estado no llegarían el próximo año, tal como lo afirmó la subdirectora del
POT.
este y otros proyectos será muy corto, sin embargo indicó que deberán hacerse grandes
esfuerzos para sacar esta iniciativa, ante las implicaciones judiciales que tiene.
procederá inmediatamente y seguramente existirá la voluntad política y la responsabilidad
con la ciudad”, dijo Vélez.
los ediles, teniendo en cuenta que las sesiones ordinarias comenzaron el primero de junio.
Soluciones temporales
Mientras
el tema presupuestal de la planta se aclara, el Municipio y Emsirva ESP
anunciaron que iniciarán obras de contingencia en las piscinas de
lixiviados para optimizar su capacidad de almacenamiento durante un año
más, mientras se pone en marcha el proyecto.
Se
trata de una inversión de $562 millones con los que se ampliarán los
diques de dos de las siete piscinas del basurero de Navarro, con lo que
se espera ampliar su capacidad a 90.000 metros cúbicos de líquidos
contaminantes.
Adicionalmente
se revisará un afloramiento grave de este tipo de líquido que se
presenta sobre la zona de vertederos y que está generando una mayor
contaminación.
Según
Jaime Artunduaga, Director Operativo de Emsirva, los procesos de
contratación de personal ya están listos y en la primera semana de
agosto comenzarán a realizarse los trabajos.
“Actualmente
tenemos un remanente de unos 68 mil metros cúbicos para llegar al
límite de almacenamiento. De llegarse a presentar una fuerte temporada
de lluvia se colmataría la capacidad”, explicó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario